Primer año siendo una piedra en el zapato
#Editorial
21/10/2024
Por: El Protestódromo
El pasado 29 de septiembre cumplimos un año como medio de comunicación, múltiples son las vicisitudes que hemos vivido en este corto tiempo; desde el fallido intento de ciertos grupos de encasillarnos en algún bando politiquero –narrativa desmontada por nuestra probada independencia–, pasando por la obstaculización del acceso a la información, la saña de instituciones para torpedear investigaciones, la estigmatización –incluso por parte de “colegas”–, hasta los rastreros y socarrones ataques intimidatorios de los clanes mafiosos vestidos de políticos.
Antes de hacer la primera publicación ya contábamos con que la incomodidad que iba a provocar un ejercicio periodístico sin titubeos acarrearía represalias, pues quienes ostentan el poder son tan ramplones como predecibles; lo que no quiere decir que nos abstengamos de rechazar esos abyectos actos de vituperación, sin embargo, nos enorgullecemos de las molestias causadas, al fin y al cabo, ese es uno de nuestros objetivos.
Este año ha sido de mucho aprendizaje, no solo sobre la exploración de las formas para auscultar en temas estructurales que muchos medios de comunicación silencian o tergiversan, sino también por el fortalecimiento en la articulación con organizaciones sociales para que las investigaciones y denuncias desencadenen en acciones judiciales rigurosas; ridiculizar a quienes están en el poder es necesario, al igual que buscar sanciones por sus delitos, arbitrariedades y extralimitaciones.
Las líneas investigativas y los campos de acción en los cuales deseamos profundizar y problematizar son ingentes; evidentemente no hemos logrado incidir en todo lo que pretendemos, sin embargo, día a día trabajamos para robustecer nuestro oficio periodístico. También es apremiante agradecer a las personas que a diario leen, comparten e interpelan nuestras publicaciones, así como a las y los columnistas, periodistas, artistas, a las y los investigadores que se han sumado a este proyecto, sin su agudeza crítica y firme dedicación en contra de la alienación mediática y política; El Protestódromo sería inviable.
Un año después reafirmamos nuestro compromiso de independencia y ratificamos la apuesta por un periodismo investigativo y contrahegemónico que asume editorialmente posiciones políticas. Persistiremos en la sátira, en el análisis sesudo y en la investigación meticulosa como base de un periodismo que promueve múltiples formas de resistencia crítica para combatir el orden ideológico y político hegemónico.