Otro uribista llega al petrismo
#Reportaje
15/11/2024
Por: José Vargas
Un parque industrial salido de la nada les prometió Fredy Hernán Pérez a los campesinos de Granada, Meta para garantizar precios estables durante todo el año, el político estaba en campaña, corría el mes de octubre de 2015 y el candidato del Centro Democrático en video, publicado por Nohora Tovar, una de las figuras más cercanas en esa época al expresidente Álvaro Uribe, perdería las elecciones.
En el 2018 se postuló al Senado de la República, ya no por el Centro Democrático, lo hizo por Cambio Radical, uno de los partidos políticos más cuestionados del país debido a la gran cantidad de miembros presos por sus actuaciones contrarias a la ley. Una de las figuras que lo respaldó en el departamento del Meta fue Darío Vásquez. Pérez perdió, no logró ocupar la curul en el Congreso, pero eso no lo amilanó, un año después lanzó una nueva candidatura para la Alcaldía de Granada.
En 2019 Pérez volvía a pedir votos para ganar la alcaldía de ese municipio, su campaña estaba respaldada por una rara coalición de partidos en los que figuraban el Liberal, Conservador, ADA y la U, por su parte, el Centro Democrático en esa ocasión hizo una alianza con AICO. Fredy Hernán ganó esas elecciones.
El 28 de diciembre de 2019 se posesionó como alcalde de Granada, uno de los principales centros urbanos y económicos del departamento del Meta, la puerta de entrada al Ariari y de las sabanas del Yarí, una de las zonas más golpeadas por la guerra en Colombia. Ese día en las fotos posaron con orgullo personalidades de la casta política tradicional, muchos de ellos herederos de quienes han gobernado la región. Juan Guillermo Zuluaga, Jenifer Arias (una de las fichas de Álvaro Uribe en ese entonces en la Cámara de Representantes), Jonatan Tamayo “Manguito” que se hizo elegir senador por una coalición de partidos de izquierda y que luego terminó en las toldas de la derecha, el diputado del Meta por los partidos Conservador y MIRA: Héctor Fabio Vélez “Mariachi”. También estuvo presente el diputado electo del Meta por el partido Liberal, Andrés Jaramillo –actualmente director de la regional oriente de la Aeronáutica Civil- y el senador Alejandro Vega; ambos pertenecientes al clan de los Pérez.
En junio de 2022 y tras el triunfo de Gustavo Petro en las elecciones a la presidencia de la República, Pérez -a un poco más de un año de dejar la alcaldía de su municipio- se pronunció de manera positiva. Quizás, estaba midiendo el terreno para dónde y cómo iba a aterrizar una vez dejara de ser alcalde. Al mismo tiempo, para esa fecha su sobrino Luigui Restrepo Pérez estaba en campaña para la Alcaldía de Granada. Era como si estuviera buscando dejar un relevo, no solo afín políticamente, sino de su propia familia. Luigui no logró quedarse con la alcaldía del municipio tras las elecciones y actualmente hace parte de la Unidad de Trabajo Legislativo – UTL del Representante a la Cámara Gabriel Parrado.
Ahora Fredy Hernán Pérez reaparece en el escenario político, no está claro cómo se logró meter en el gobierno de Gustavo Petro, pues recientemente se dejó en firme su nombramiento como Director de la Territorial Meta y los Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas. Al parecer, y según fuentes cercanas al político, quien promovió su hoja de vida en el alto gobierno fue el Representante a la Cámara William Aljure. En un video posando de estadista, sin ideas muy claras o precisas de lo que será su gestión y hasta dando un guiño de lealtad a Petro; Fredy Hernán dio a conocer el nuevo cargo que ostenta, un perfil poco técnico en el área que tiene a muchas asociaciones de víctimas indignadas por esta decisión del Gobierno nacional.
La mayoría de cargos de ese tipo de entidades son ocupados por políticos que no tienen idea técnica sobre el área en la que se van a desempeñar. Desde luego, esto no garantiza que su gestión será un fracaso, como tampoco que un perfil técnico sea el equivalente a una labor exitosa. Pérez es un ingeniero eléctrico que se desempeñó como Jefe de Departamento Eléctrico de la Electrificadora del Meta – EMSA durante ocho años y luego fue alcalde de Granada. Esa es la experiencia que figura en los registros públicos.
Las organizaciones sociales y de víctimas en la región han mostrado su rechazo e indignación por el nombramiento. Algunas de ellas manifiestan que una persona que por años militó y tiene múltiples amigos y amigas en los partidos políticos de derecha, los mismos que han invisibilizado las luchas sociales y negado acontecimientos como los mal llamados “falsos positivos”, no puede ocupar esa posición porque no les representa.
Para el padre Henry Ramírez Soler -defensor de Derechos Humanos- es contradictorio que la convocatoria para dicha dirección, que fue pública, haya sido tan cerrada; evidenciando la poca participación de amplios sectores de la sociedad. Para él lo más importante es contar con un funcionario cercano a las víctimas y sus reclamos, ya que Pérez representa los partidos y posturas políticas de sectores negacionistas del conflicto y sus consecuencias. Así mismo, para Ramírez Soler, Pérez es una persona inmersa en las confrontaciones del poder político, por lo que hubiese sido más sano nombrar a alguien alejado de estas circunstancias.
Por otra parte, Pérez registra dos investigaciones de tipo disciplinario en la Procuraduría General de la Nación, las cuales están en fase de pliego de cargos; según la constancia emitida por el Sistema de Información Misional de dicha entidad. Así mismo, y considerando lo anterior, para el padre Ramírez Soler este asunto también es ético. Sostuvo que, durante el ejercicio de Fredy Hernán como alcalde de Granada fue un dirigente alejado de la Mesa Departamental de Víctimas, especialmente con lo relacionado a los hechos acontecidos en la región del Ariari. Por lo que este nombramiento es una clara muestra de la dinámica de la política tradicional y no desde un enfoque técnico y hasta pedagógico con las víctimas que siempre han sido vulneradas desde los escenarios políticos.
Se consultó a Lilia Solano, Directora General de la Unidad para las Víctimas, pero nunca respondió los mensajes. Muchos sectores y organizaciones sociales esperan que el presidente Gustavo Petro revise este nombramiento y lo revierta como una forma de respaldo a las víctimas de la región y el país.